28.4 C
Tegucigalpa

“CNA declara abandonada la iniciativa de la CICIH en Honduras”, asegura Gabriela Castellanos

Lo más reciente

Tegucigalpa – La directora ejecutiva del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), Gabriela Castellanos, expresó este martes su desencanto respecto a la creación de la Comisión Internacional Anticorrupción en Honduras (CICIH), destacando que después de más de 800 días de espera, la iniciativa parece haber sido abandonada.

“Dejemos de hablar ya de la CICIH. Ya no viene”, declaró Castellanos, enfatizando la inacción en la implementación de esta herramienta clave para la lucha anticorrupción en el país.

Durante una interacción con periodistas, Castellanos criticó la actual administración liderada por la presidenta Xiomara Castro de Zelaya, calificándola de incumplir sus promesas de fortalecer los mecanismos de justicia y transparencia en Honduras.

“Imaginemos en qué momento estamos del país, ya culminando y hablando sobre un nuevo proceso electoral”, comentó, sugiriendo que el ciclo político actual ha desplazado el enfoque en temas anticorrupción.

La directora también lamentó la falta de transparencia en las instituciones gubernamentales, resaltando que la mayoría no cumplen con los estándares de accesibilidad de información y tienden a publicar datos de manera selectiva y conveniente.

Además, hizo referencia a un informe de la Asociación Para Una Sociedad Más Justa (ASJ) que, según ella, expone la persistente realidad de la corrupción en Honduras sin avances significativos a nivel nacional o internacional.

En términos financieros, Castellanos reveló que la cuenta del CNA en el Banco Central aún muestra un saldo en rojo, con promesas de la Secretaría de Transparencia de acreditar fondos pendientes que esperan sean concretados prontamente.

“Estamos atentos a confirmar el desembolso prometido para el último trimestre de 2023”, afirmó.

La directora del CNA concluyó subrayando la urgente necesidad de mejorar la transparencia y rendición de cuentas en Honduras para efectivamente combatir la corrupción y reconstruir la confianza en las instituciones públicas.

spot_img

spot_img
Dale play a Retro Radio

Destacados

Aseguran bienes de Luis Alberto Madsen, Alias “El Hondureño”

En una operación dirigida por la Sección Contra el Delito de Lavado de Activos y Privación de Dominio de Bienes de Origen Ilícito de la FESCCO, las autoridades hondureñas han continuado por segundo día consecutivo con medidas enérgicas contra Luis Alberto Madsen Puerto, conocido como “El Hondureño” o “El Gordo”, y su círculo cercano.

Noticias relacionados