Banner Fundación Terra abril

23.4 C
Tegucigalpa

Banner Fundación Terra abril

CONADEH alerta sobre graves violaciones a los derechos humanos de la niñez en Honduras

Lo más reciente

Tegucigalpa – El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH) ha emitido una alerta sobre las graves y sistemáticas violaciones a los derechos humanos que se están cometiendo contra la niñez en todo el territorio hondureño.

Según la Unidad de Estadísticas del CONADEH, durante el 2023, se han atendido 211 quejas relacionadas con diferentes modalidades de violaciones de derechos humanos que involucran a más de 300 menores de edad de los 18 departamentos del país.

Estas violaciones incluyen amenazas a muerte, violencia sexual, abandono, maltrato, desplazamiento forzado, trata de personas y muertes violentas. Además, también se han denunciado violaciones relacionadas con el derecho a la educación, acceso a la justicia y al debido proceso, alimentación, familia, nombre y salud.

Es alarmante que el 43% de estas quejas estén relacionadas con acciones que ponen en riesgo la vida y la integridad física de los niños y niñas. En su mayoría, las personas particulares son responsables de estas acciones.

Sin embargo, también se han denunciado entidades gubernamentales y estatales como la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (DINAF), el Ministerio Público, las Secretarías de Educación y Salud, la Policía Nacional, la Dirección Policial de Investigación, los juzgados de Paz, Niñez y de Letras e incluso el Registro Nacional de las Personas.

Los departamentos más afectados por estas violaciones son Ocotepeque (47), Comayagua (43), Intibucá (19), Yoro (18) y Santa Bárbara (16). Además, la coordinadora de la Defensoría de Movilidad Humana del CONADEH, Elsy Reyes, ha alertado sobre la cantidad de niñas y niños menores de 17 años que han sido reportados como desaparecidos ante las instancias policiales. Muchos de ellos podrían ser víctimas de trata de personas.

Entre los años 2019 y 2022, la Dirección Policial de Investigación (DPI) registró que unos mil 237 niños y niñas menores de 17 años tenían reportes de estar desaparecidos. Reyes ha señalado que las redes sociales están siendo muy utilizadas por las personas que se dedican a cometer este tipo de ilícitos.

Lo preocupante es que muchos niños, niñas y adolescentes tienen acceso a un celular donde ingresan fotos y todo tipo de información.

En cuanto a la trata de personas, existe toda una red que inicia desde la persona que da seguimiento, las que identifican a las víctimas, la que capta, la que traslada, quien la recibe y hasta la persona que las explota. Muchos niños y niñas no se encuentran en Honduras porque al ser captados por esas redes pueden estar en otro país.

Además, los niños en Honduras también enfrentan el peligro de ser reclutados por estructuras criminales ya sea para temas de vigilancia o para cometer delitos. La situación es alarmante y requiere una acción urgente por parte del gobierno hondureño para proteger los derechos humanos de la niñez.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Política Limpia recuerda a partidos políticos fecha límite para presentar cierre contable anual

La Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización (UFTF), conocida popularmente como "Política Limpia", emitió un recordatorio a los partidos políticos sobre su obligación de presentar el cierre contable anual a más tardar el 30 de abril.

Noticias relacionados