23 C
Tegucigalpa

Estados Unidos y Japón preparan un gran simulacro de guerra en el Pacífico

Lo más reciente

Los ejercicios se dan en medio de las tensiones de EE. UU. con China.

Por Semana

El Ministerio de Defensa de Japón ha anunciado este viernes que el país participará por vez primera en los ejercicios militares ‘Escudo Valiente’, el gran simulacro que Estados Unidos efectúa cada dos años en aguas del Pacífico, en medio de un repunte de las tensiones territoriales entre China y países de la región.

A tal efecto, las bases de las Fuerzas de Autodefensa de Japón quedarán por vez primera a disposición de los participantes en estos simulacros que conocieron su primera edición en 2006. Ese año participaron 22.000 efectivos, 280 aviones y helicópteros y una treintena de buques, entre ellos los superportaaviones ‘Kitty Hawk’, ‘Abraham Lincoln’ y ‘Ronald Reagan’.

Además, Estados Unidos ha ofrecido a Japón la oportunidad de que participen además unos 4.000 efectivos de las fuerzas japonesas, así como 130 vehículos y 60 aviones y helicópteros para unos ejercicios que comenzarán el próximo 7 de junio y se prolongarán hasta el 18 de ese mes en aguas que rodean a las bases estadounidenses en Guam, así como en aguas cerca de Hawái y Filipinas.

En total, nueve prefecturas japonesas participarán en estas maniobras, empezando por las de Aomori y Miyagi, desde donde despegarán aviones de combate japoneses y norteamericanos a partir del 10 de junio. Las prefecturas de Hokkaido y Kagoshima albergarán ejercicios de despliegue en paracaídas y combates antibuques, de acuerdo con el comunicado de Defensa recogido por el ‘Japan Times’.

Aunque Japón y China, junto a Corea del Sur, celebrarán el lunes en Seúl su primer encuentro trilateral desde 2019, en una cumbre con la que esperan lograr una “completa restauración y normalización” de sus relaciones, Tokio y Washington llevan meses estrechando lazos con Manila contra las reclamaciones soberanistas de China en las disputadas aguas del mar de la China Meridional.

China reclama la mayor parte de las aguas de la zona por considerar que son parte de su territorio al figurar dentro de la llamada “línea de los nueve puntos” que aparece en los mapas del gigante asiático -una línea trazada por el Gobierno chino que reclama como suyo el mar de China Meridional, incluidas las islas Paracelso y Spratly-.

Las relaciones entre China y Filipinas han sufrido un aumento de la tensión durante los últimos meses. Manila ha acusado a Pekín de obstaculizar sus misiones de desabastecimiento de tropas dentro de lo que considera como su zona económica exclusiva, mientras que China insiste en que los buques filipinos transitan estas aguas de forma ilegal.

spot_img

spot_img
Dale play a Retro Radio

Destacados

Tegucigalpa bajo Alerta Verde por 72 horas ante riesgo de inundaciones y deslizamientos

Tegucigalpa - La Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) ha activado una Alerta Verde en Tegucigalpa, vigente por 72...

Noticias relacionados