Banner Fundación Terra abril

19.1 C
Tegucigalpa

Banner Fundación Terra abril

Ex presidente del Cohep: Honduras debe revertir la situación económica ante caída en exportaciones

Lo más reciente

Tegucigalpa – El ex presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Luis Larach, ha compartido su perspectiva sobre la situación económica actual, instando a revertir las tendencias negativas ante las notables reducciones en las exportaciones.

A diferencia de otros líderes empresariales y sectores, Larach sostiene que, si bien el juicio que enfrenta el ex presidente Juan Orlando Hernández podría afectar la imagen del país, las repercusiones directas en la economía son producto de otros factores preexistentes.

«Las afectaciones ya están presentes, especialmente en la percepción internacional. El tema de la inversión no se verá directamente impactado por este caso judicial. Nuestro estancamiento económico obedece a diversos motivos», afirmó Larach.

Entre los principales obstáculos, menciona la percepción negativa hacia el sector privado, el incumplimiento de beneficios fiscales, las trabas burocráticas para obtener permisos operativos y la falta de una política que fomente la inversión y la generación de empleo.

«La falta de inversión y empleo está llevando a la migración y afectando nuestras importaciones y exportaciones. Debemos revertir esta tendencia», subrayó.

Respecto al caso de JOH, Larach respalda el envío de fiscales hondureños a Estados Unidos para observar el desarrollo del juicio y considera que cualquier nueva información que surja debería investigarse a nivel nacional.

Destacó la importancia de que el juicio del ex mandatario fortalezca la independencia de poderes en Honduras y garantice que las instituciones nacionales sean capaces de administrar justicia de manera imparcial, sin depender exclusivamente de procesos internacionales.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados