Banner Fundación Terra abril

Vicecanciller confirma que Honduras solicitó $2 mil millones, a Taiwán para reestructurar su deuda

Lo más reciente

Tegucigalpa – Antonio García, vicecanciller de la República, confirmó que Honduras realizó varias solicitudes a Taiwán por 2 mil millones de dólares para reestructurar la deuda externa.

La revelación la hizo el canciller en respuesta a las declaraciones realizadas el jueves en Taipei por el taiwanés Joseh Wu, quien aseguró que Honduras «pidió un alto precio» por mantener relaciones diplomáticas y declaró que su nación “no entrará en el juego de la diplomacia monetaria”. de China.

García afirmó que después de aproximadamente seis meses de conversaciones con Taiwán, aún no pudieron brindar una respuesta satisfactoria. Debido a que este gobierno está obligado por la gente a hacerlo, están buscando mejores términos.

Se informó a Taiwán que este gobierno debe entregar resultados a la nación para mantener su alianza con Taiwán. “les pedimos tres cosas, no que nos regalaran dinero sino que nos compraran una deuda cara de alto interés y nosotros pagarles a ellos esa misma deuda a interés más bajo y ahorrarnos millones de dólares”, continuó García.

Continuó: “Lamentablemente de 2,000 millones de dólares no nos dieron una respuesta positiva».

Adicionó diciendo que cuando le pidieron a Taiwán que invirtiera en Honduras construyendo allí fábricas, recibieron como respuesta que eso dependía de los empresarios y no de ellos.

El canciller se mostró confiado en que las negociaciones avanzaban cuando Honduras solicitó a Taiwán la construcción de un hospital.

La presidenta Xiomara Castro decidió instruir al canciller para iniciar relaciones con China luego de no recibir respuesta de Taiwán, dijo el funcionario.

Según él, Honduras necesita liderar el mundo, y la mayoría de las naciones, incluido EE.UU., ya tienen vínculos diplomáticos con China, “la fábrica del mundo”.

El funcionario explicó que la solicitud se hizo porque el gobierno necesitaba recaudar dinero para entregar resultados “a este pueblo que confió en nosotros; el deber de este gobierno es buscar primero con los amigos con Taiwán estaremos siempre agradecidos porque estuvieron siempre presentes, pero hay un momento en el que hay que pensar en el país en las oportunidades y es una decisión que tomó la presidenta”.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados